quitar flemas en bebes

¿Qué son las flemas?

Las flemas son esas cosas espesas y pegajosas que se quedan en la parte posterior de la garganta cuando estás enfermo. Al menos es cuando la mayoría de la gente la nota. Pero, ¿sabías que tienes esta mucosidad todo el tiempo?

Las membranas mucosas producen flema para proteger y mantener el sistema respiratorio. Estas membranas recubren:

  • la boca
  • la nariz
  • la garganta
  • senos paranasales
  • pulmones

La mucosidad es pegajosa, por lo que puede atrapar el polvo, los alérgenos y los virus. Cuando estás sano, la mucosidad es fina y menos perceptible. Cuando estás enfermo o expuesto a demasiadas partículas, la mucosidad puede volverse espesa y más perceptible, ya que atrapa estas sustancias extrañas.

La flema es una parte saludable de su sistema respiratorio, pero si le está haciendo sentir incómodo, es posible que desee encontrar maneras de diluirla o eliminarla de su cuerpo.

Siga leyendo para conocer algunos remedios naturales y medicamentos de venta libre, y cuándo puede ser conveniente acudir al médico.

1. Humedecer el aire

Humedecer el aire que te rodea puede ayudar a mantener la mucosidad fina. Es posible que hayas oído que el vapor puede eliminar las flemas y la congestión. En realidad, no hay muchas pruebas que respalden esta idea, e incluso puede causar quemaduras. En lugar de vapor, puedes utilizar un humidificador de vapor frío. Puedes hacer funcionar el humidificador de forma segura durante todo el día. Sólo tendrás que asegurarte de cambiar el agua cada día y limpiar el humidificador según las instrucciones del paquete.

2. Mantente hidratado

Beber suficientes líquidos, especialmente calientes, puede ayudar a que la mucosidad fluya. El agua puede aflojar la congestión ayudando a que la mucosidad se mueva.

Prueba a tomar cualquier cosa, desde zumos hasta caldos claros o sopa de pollo. Otras buenas opciones de líquidos son el té descafeinado y el zumo de frutas caliente o el agua con limón.

3. Consuma ingredientes que favorezcan la salud respiratoria

Intente consumir alimentos y bebidas que contengan limón, jengibre y ajo. Hay pruebas anecdóticas de que pueden ayudar a tratar el constipado, la tos y el exceso de mucosidad. Los alimentos picantes que contienen capsaicina, como la cayena o el chile, también pueden ayudar a despejar temporalmente los senos paranasales y a hacer circular la mucosidad.

Hay algunas pruebas científicas de que los siguientes alimentos y suplementos pueden prevenir o tratar las enfermedades respiratorias virales:

  • raíz de regaliz
  • ginseng
  • bayas
  • Equinácea
  • granada
  • té de guayaba
  • zinc oral

Se necesitan más estudios, pero para la mayoría de las personas, añadir estos ingredientes a su dieta es seguro. Si está tomando algún medicamento recetado, consulte a su médico antes de añadir cualquier ingrediente nuevo a su dieta (algunos pueden afectar a la eficacia).

4. Gárgaras de agua salada

Hacer gárgaras de agua salada tibia puede ayudar a eliminar las flemas que cuelgan en la parte posterior de la garganta. Incluso puede matar los gérmenes y aliviar el dolor de garganta.

Mezcla una taza de agua con 1/2 a 3/4 de cucharadita de sal. El agua tibia funciona mejor porque disuelve la sal más rápidamente. También es buena idea utilizar agua filtrada o embotellada que no contenga el irritante cloro. Bebe un poco de la mezcla e inclina ligeramente la cabeza hacia atrás. Deja que la mezcla penetre en tu garganta sin beberla. Sopla suavemente el aire de tus pulmones para hacer gárgaras durante 30-60 segundos y luego escupe el agua. Repite según sea necesario.

5. Utilizar aceite de eucalipto

El uso de aceite esencial de eucalipto puede hacer que la mucosidad salga del pecho. Funciona ayudando a aflojar la mucosidad para que puedas toser más fácilmente. Al mismo tiempo, si tiene una tos persistente, el eucalipto puede aliviarla. Puedes inhalar el vapor utilizando un difusor o utilizar un bálsamo que contenga este ingrediente.

Cuando estés listo, compra el aceite esencial aquí. Y recuerda: Habla con tu médico antes de utilizar aceites esenciales en los niños.

flemas en un pañuelo

6. Tomar remedios de venta libre

También hay medicamentos de venta libre que puedes utilizar. Los descongestionantes, por ejemplo, pueden reducir la mucosidad que sale de la nariz. Esta mucosidad no se considera flema, pero puede provocar congestión en el pecho. Los descongestionantes actúan reduciendo la inflamación de la nariz y abriendo las vías respiratorias.

Puede encontrar descongestionantes orales en forma de

  • comprimidos o cápsulas
  • líquidos o jarabes
  • polvos aromatizados

También hay muchos aerosoles nasales descongestionantes en el mercado.

Puedes probar productos como la guaifenesina (Mucinex) que diluyen la mucosidad para que no se quede en la parte posterior de la garganta o en el pecho. Este tipo de medicamento se denomina expectorante, lo que significa que ayuda a expulsar la mucosidad al diluirla y aflojarla. Este tratamiento de venta libre suele durar 12 horas, pero siga las instrucciones del envase para saber con qué frecuencia debe tomarlo. Existen versiones para niños a partir de 4 años.

Las pastillas para el pecho, como Vicks VapoRub, contienen aceite de eucalipto para aliviar la tos y eliminar potencialmente la mucosidad. Puede frotarlo en el pecho y el cuello hasta tres veces al día. Los niños más pequeños no deben usar Vicks en su máxima potencia, pero la empresa fabrica una versión para bebés. No debes calentar este producto porque podrías quemarte.

7. Medicamentos recetados

Si tiene ciertas afecciones o infecciones, su médico puede recetarle medicamentos para tratar la causa principal de sus síntomas. Hay medicamentos específicos que pueden diluir la mucosidad si tiene una enfermedad pulmonar crónica como la fibrosis quística.

La solución salina hipertónica es un tratamiento que se inhala a través de un nebulizador. Funciona aumentando la cantidad de sal en las vías respiratorias. Está disponible en diferentes concentraciones y puede utilizarse en personas de 6 años o más.

Este tratamiento sólo proporciona un alivio temporal y puede causar algunos efectos secundarios, como tos, dolor de garganta u opresión en el pecho.

La dornasa-alfa (Pulmozyme) es un medicamento para diluir la mucosidad que suelen utilizar las personas con fibrosis quística. Se inhala a través de un nebulizador. También es adecuado para personas de 6 años en adelante.

Puede perder la voz o desarrollar un sarpullido mientras toma este medicamento. Otros efectos secundarios son

  • molestias en la garganta
  • fiebre
  • mareos
  • secreción nasal

 

que son las flemas

¿Cuándo consultar a su médico?

El exceso de mucosidad o la mucosidad espesa de vez en cuando no suele ser motivo de preocupación. Puede notarla por la mañana porque se ha acumulado y secado durante la noche. Debería fluir más por la tarde. También puede notar más la flema si está enfermo, tiene alergias estacionales o si está deshidratado.

Si las incómodas flemas se convierten en algo habitual, es posible que quieras pedir una cita con tu médico. Hay varias condiciones de salud que pueden causar una acumulación de flemas, entre ellas

  • el reflujo ácido
  • alergias
  • asma
  • la fibrosis quística, aunque esta enfermedad suele diagnosticarse a una edad temprana
  • bronquitis crónica
  • otras enfermedades pulmonares

Contacte con su médico si las flemas le molestan desde hace un mes o más. Informe a su médico si tiene otros síntomas, como

  • tos con sangre
  • dolor en el pecho
  • dificultad para respirar
  • sibilancias

Conclusiones

Es importante recordar que el cuerpo produce mucosidad en todo momento. Tener algo de mucosidad no es necesariamente un problema. Cuando se nota un exceso de mucosidad, suele ser en respuesta a estar enfermo. Una vez que esté sano de nuevo, las cosas deberían volver a la normalidad. Consulte a su médico si:

  • te preocupa la cantidad de flemas que tienes
  • la cantidad de mucosidad ha aumentado drásticamente
  • tienes otros síntomas que te preocupan

Sara Ortiz Navarro

Sara Ortiz Navarro

GRADO DE DOCTOR: Doctora en Medicina por la Universidad de Granada. 2003 TITULACIÓN: Licenciada en Filosofía y Letras. Filosofía y Ciencias de la Educación. Sección Psicología. Facultad de Psicología. Universidad de Granada. 1988-1993 EXPERTO EN INTERVENCIÓN COMUNITARIA. Facultad de Psicología de la Universidad de Málaga. 30 créditos. 2001 EXPERTO EN MEDIACIÓN Y ORIENTACIÓN FAMILIAR. Fundación UNED. 36 créditos. Madrid. 09-10. URSO DE EXTENSIÓN UNIVERSITARIA: INTRODUCCIÓN A LA PRÁCTICA PROFESIONAL EN MEDIACIÓN FAMILIAR. Universidad Nacional de Educación a Distancia. 60 horas presenciales. Madrid, 2012