Incluimos productos que consideramos útiles para nuestros lectores. Si compra a través de los enlaces de esta página, es posible que ganemos una pequeña comisión. Este es nuestro proceso.
Cómo investigamos marcas y productos
Healthline sólo le muestra marcas y productos que respaldamos.
Nuestro equipo investiga y evalúa a fondo las recomendaciones que hacemos en nuestro sitio. Para establecer que los fabricantes de productos abordaron las normas de seguridad y eficacia, nosotros:
- Evaluamos los ingredientes y la composición: ¿Tienen potencial para causar daños?
- Compruebe todas las afirmaciones sobre salud: ¿Coinciden con las pruebas científicas actuales?
- Evalúe la marca: ¿Opera con integridad y se adhiere a las mejores prácticas del sector?
Investigamos para que pueda encontrar productos de confianza para su salud y bienestar.
¿Se acerca la fecha del parto? Seguro que estás deseando conocer a tu bebé y contar sus preciosos deditos.
Pero antes de acurrucarse, está el pequeño asunto del parto. Tal vez te preguntes qué puedes hacer para prepararte para el gran día, aparte de preparar una bolsa para el hospital o asistir a una clase de preparación para el parto.
Si quieres hacer algo para preparar tu cuerpo, considera añadir el masaje perineal a tu lista de tareas pendientes. El masaje ayuda a suavizar los tejidos que tu bebé estira durante el parto vaginal.
Prestar un poco más de atención a esta zona en las últimas semanas del embarazo puede ayudarte a evitar hematomas, desgarros o episiotomías, lo que te facilitará la recuperación tras el parto.
Relacionado: Tu guía para la recuperación posparto
Lección rápida de anatomía: El perineo es la zona de tejido situada entre la abertura de la vagina y el ano. Está unido a los músculos que sostienen los órganos reproductores, los intestinos y la vejiga: el suelo pélvico.
El masaje perineal es el acto de estirar y manipular el tejido perineal utilizando uno o dos dedos. Su objetivo es preparar estos tejidos para que se estiren sobre la cabeza y el cuerpo de tu bebé durante el parto vaginal. Puedes realizar este masaje en casa tú sola o con la ayuda de tu pareja.
Entre
Algunos beneficios del masaje perineal:
- Prepara los tejidos. El masaje aumenta el flujo sanguíneo y puede ayudar a que los tejidos y la piel se estiren con más facilidad pero con menos dolor durante el parto.
- Disminuye el riesgo de desgarros. En torno a
1 de cada 15 mujeres que practican regularmente el masaje perineal no necesitan una episiotomía ni sufren un desgarro que requiera puntos de sutura. - Disminuye la necesidad de puntos. Aunque el masaje no evite el desgarro, un estudio afirma que puede reducir la necesidad de puntos hasta en un 50%. 10%.. Esto significa básicamente que masajear el perineo puede hacer que el desgarro sea menos grave.
- Ayuda a los que tienen tejido cicatricial. Las mujeres que han sufrido una lesión o tienen el perineo rígido (bailarinas, amazonas) pueden encontrar especialmente útil el masaje.
- Te prepara para el parto. Prestar atención a la zona que más se estira durante el parto te permite concentrarte en relajarte y conocer las sensaciones que puedes encontrarte. Esto puede ayudarte a entrar en la zona tanto física como mentalmente.
Puede que incluso quieras preguntar a tu profesional sanitario sobre el masaje perineal durante el parto. En un reciente
Relacionado: Qué esperar durante un parto vaginal
Los expertos recomiendan empezar el masaje una o dos veces por semana entre las semanas 34 y 36 del embarazo. Algunos fuentes dicen que puedes repetir el masaje cada día o cada dos días. Como ocurre con muchas cosas en el embarazo, las recomendaciones difieren y pueden ser individuales.
Independientemente de la frecuencia con la que decidas hacerlo, sólo necesitas 5 minutos por sesión para observar posibles beneficios. Considera la posibilidad de preguntar a tu médico o matrona si tienen sugerencias específicas sobre cuándo deberías empezar a darte masajes y con qué frecuencia deberías hacerlo.
Puede utilizar una variedad de aceites para el masaje perineal. El objetivo principal del uso de un aceite es la lubricación para eliminar la fricción. La elección de un tipo específico depende de sus preferencias personales, acceso y presupuesto.
Tipos a probar:
- aceites naturales, como los orgánicos girasol, semilla de uva, coco, almendrao oliva
- lubricantes personales, como K-Y Jellytambién son una buena opción porque son solubles en agua.
- lubricante vaginal propio de tu cuerpo, si esto te hace sentir más cómoda
Elijas lo que elijas, evita utilizar aceites o lubricantes sintéticos, como aceite de bebé, aceite mineral o vaselina.
Relacionado: Trabajo de parto y parto: El método Lamaze
Paso 1: Lávese las manos
Comienza cada sesión de masaje lavándote las manos. Utiliza un jabón suave que no irrite la piel del perineo. Y de paso, córtate las uñas para que no arañen ni pinchen tu delicada piel.
Paso 2: Busca una postura cómoda
Colócate en un espacio privado y cómodo. Puedes realizar el masaje tumbada en la cama o en un sofá con las piernas abiertas y las rodillas flexionadas. Considere la posibilidad de utilizar almohadas o un almohada para embarazadas para apoyar la parte superior del cuerpo si desea sentarse erguida.
Otras opciones incluyen masajes mientras estás en la bañera, mientras estás de pie con una pierna en un taburete en la ducha (cambia de pierna), o posiblemente mientras estás sentada en el inodoro. Tú decides, pero asegúrate de que la zona que elijas esté limpia, sea privada y esté a salvo de caídas.
Paso 3: Empieza el masaje
Aplica el aceite natural o lubricante personal en tus manos limpias. Comienza colocando uno o ambos pulgares aproximadamente de 2,5 a 3,5 cm dentro de la vagina. Considera la posibilidad de utilizar un espejo las primeras veces que pruebes el masaje para asegurarte de que estás llegando a los puntos correctos.
A continuación, presiona con los pulgares a lo largo de la pared posterior de la vagina, en dirección al ano. No presiones demasiado fuerte, pero sí lo suficiente como para sentir un estiramiento e incluso una ligera sensación de quemazón.
Paso 4: Estiramiento
Mantenga los dedos en esta posición estirada durante 1 o 2 minutos.
A continuación, continúa moviendo los pulgares hacia fuera y hacia dentro con un movimiento lento en forma de U. Recuerda que te diriges principalmente a los tejidos del interior de la vagina, pero que debes sentir la sensación tanto en el interior como en el exterior.
Paso 5: Relájate
Intente relajarse al máximo durante el masaje. Esto significa relajar tanto el cuerpo como la mente. Es posible que con el tiempo se sienta más cómodo con las sensaciones a medida que los tejidos se estiran. En cualquier caso, no pierdas de vista el tiempo. El tiempo total de masaje no debe superar los 5 minutos por sesión.
Consejos para la pareja
Tu pareja puede ayudarte si prefieres no masajearte tú misma o si la postura te resulta incómoda. Indique a su pareja que siga las mismas instrucciones que en el masaje personal, pero pídale que utilice los dedos índices en lugar de los pulgares.
Asegúrate de comunicar a tu pareja si debe aplicar más o menos presión en función de las sensaciones de incomodidad o ardor que sientas.
Nota
Hable con su comadrona o médico si experimenta dolor más allá de la ligera molestia del estiramiento de los tejidos. Asimismo, debe hablar con su proveedor de atención médica antes de realizar masajes si tiene herpes vaginal, infección por hongos o cualquier otra infección vaginal.
El masaje perineal regular es un buen método para añadir a tu caja de herramientas mientras te preparas para el parto. Aunque el masaje no garantiza que no sufras desgarros ni necesites otros procedimientos, como la episiotomía o los puntos de sutura, puede ayudarte a desmitificar algunas de las sensaciones que podrías sentir cuando tu bebé llegue al mundo.
Comentarios recientes