Los masajes faciales son tratamientos que puedes realizar con un profesional o por tu cuenta. La técnica consiste en estimular los puntos de presión de la cara, el cuello y los hombros.
En los masajes faciales se pueden utilizar lociones, aceites o bálsamos limpiadores, así como un rodillo facial o una herramienta plana de gua sha.
El masaje facial ayuda a mantener la piel sana y a relajar los músculos faciales. Tiene un efecto relajante y rejuvenecedor, ayudándote a verte y sentirte mejor.
Tanto si quieres utilizar el masaje facial sólo para relajarte como para tratar una afección específica, hay muchas técnicas que puedes probar.
Sigue leyendo para conocer más de cerca algunos de los beneficios del masaje facial, cómo puedes hacerlo por tu cuenta y cuándo es mejor acudir a un profesional.
Existen distintos tipos y técnicas de masaje facial que puedes realizar por tu cuenta o con un profesional.
Los tipos de masaje facial incluyen:
- drenaje linfático
- reflexología
- shiatsu
- gua sha
- Sueco
- correctivo
- sinus
- acupresión
Las técnicas de masaje facial incluyen:
- ventosas
- amasado digital o con nudillos
- plegable
- effleurage
- vibraciones
- golpeteo
- Pellizco Jacquet
Siga leyendo para conocer algunas de las investigaciones y pruebas anecdóticas sobre los beneficios del masaje facial.
1. Antienvejecimiento y arrugas
Uno de los principales beneficios del masaje facial es su capacidad para mejorar el aspecto general de la piel.
Una pequeña
Los investigadores también analizaron los efectos del masaje facial en explantes o muestras de piel ex vivo. Durante 10 días, las muestras de piel recibieron masajes con un dispositivo antienvejecimiento dos veces al día durante 1 minuto. En comparación con los explantes de piel no tratados, el dispositivo provocó mayores tasas de expresión en las proteínas dérmicas, lo que tuvo un efecto antienvejecimiento en la piel.
2. Presión sinusal
Siempre que no se trate de un caso infeccioso o durante una fase aguda de la sinusitis, puedes utilizar el masaje para aliviar la presión sinusal, las molestias y la congestión.
El masaje de los senos paranasales también puede ayudar a favorecer el drenaje de la mucosidad, aliviar los dolores de cabeza y estimular la circulación. Se necesitan estudios científicos más profundos para confirmar y ampliar los efectos del masaje de presión sinusal.
3. Acné
Estimular la piel mediante masajes puede ayudar a promover la circulación sanguínea y reducir la aparición de acné. Las investigaciones específicas que aportan pruebas de que el masaje facial mejora el acné son limitadas.
Algunas personas confían en el masaje con aceite de oliva para tratar el acné. Los resultados varían, así que si te interesa probarlo, hazlo en una zona pequeña antes de masajearte toda la cara.
No seas demasiado agresiva. Evita los movimientos bruscos y los exfoliantes, sobre todo en las zonas sensibles.
4. ATM
Las personas que padecen afecciones de la articulación temporomandibular (ATM) pueden experimentar molestias en la mandíbula o la cara. Esto puede incluir dolor de cabeza, dolor de oído o trismo.
Según la Clínica Cleveland, el masaje de puntos gatillo puede ayudar a aliviar los músculos de la mandíbula tensos, inflamados o doloridos. Estas molestias pueden deberse a masticar, apretar la mandíbula o rechinar los dientes.
El masaje para aliviar los síntomas de la ATM puede ser especialmente eficaz cuando se combina con ejercicios mandibulares.
5. Piel radiante
Los masajes faciales pueden ser la solución si quieres una piel luminosa y radiante. Investigación de 2002 se descubrió que el 59% de las mujeres que recibieron un masaje facial manifestaron una sensación de frescor y rejuvenecimiento.
Alrededor del 54% afirmó tener la piel flexible, mientras que el 50% experimentó un estiramiento de la piel. Numerosas pruebas anecdóticas sugieren que estimular los músculos faciales puede ayudar a tensar la piel, aliviar la tensión muscular y estimular la circulación.
6. Flujo sanguíneo de la piel
El uso de un rodillo de masaje facial tiene un efecto positivo sobre el flujo sanguíneo cutáneo, lo que puede ayudar a mejorar el aspecto de la piel.
Según un pequeño estudio de 2018, las personas que se sometieron a un tratamiento facial de 5 minutos con un rodillo de masaje experimentaron un aumento del flujo sanguíneo en la zona durante al menos 10 minutos después del masaje. Tras 5 semanas de masaje, la respuesta del flujo sanguíneo al calor mejoró significativamente.
7. Rejuvenecimiento facial
Los masajes faciales pueden ayudar a aliviar tensiones al tiempo que mejoran la relajación y la salud de la piel.
Investigación de 2018 apunta a la eficacia del masaje facial con un dispositivo Pao para fomentar el rejuvenecimiento facial. El dispositivo de ejercicios de masaje facial demostró aumentar el grosor de los músculos faciales y el área transversal en mujeres que utilizaron el dispositivo durante 30 segundos, dos veces al día durante 8 semanas.
8. Controlar el tejido cicatricial
Si tienes una cicatriz facial en proceso de curación, el masaje puede ser muy beneficioso. Masajear el tejido cicatricial y las zonas circundantes puede ayudar a aumentar el flujo sanguíneo, aflojar los tejidos cercanos y aplanar los bultos.
El masaje facial también puede ayudar a aliviar síntomas como el dolor, el picor y la sensibilidad. Investigadores en 2014 descubrieron que la masoterapia era eficaz para reducir el dolor y el picor de la piel, al tiempo que mejoraba el aspecto de las cicatrices elevadas de las quemaduras.
Puedes darte un masaje facial en la comodidad de tu casa. Antes de empezar, límpiate la cara y las manos. Utiliza una pequeña cantidad de sérum, aceite o bálsamo limpiador para que tus dedos se deslicen y rueden sobre la piel con facilidad. También puedes utilizar la superficie de la palma de la mano.
Tanto si dispones de 5 minutos como de una hora entera, puedes reunir tus elementos favoritos para crear una rutina de masaje facial individualizada. Repite cada pasada cinco veces o céntrate en una zona concreta durante 20 o 30 segundos. Ejerce una presión suave pero firme.
Hay varias técnicas que puedes utilizar. A continuación te indicamos algunas que puedes utilizar para crear tu rutina:
- Utiliza un movimiento circular para frotarte las sienes con los dedos.
- Utiliza las palmas de las manos y las yemas de los dedos para masajear los lados de la cara, empezando por la barbilla y subiendo hacia la frente. A continuación, desliza las manos hacia abajo.
- Presiona y desliza los dedos anulares hacia el hueso de la ceja. Muévete desde la esquina interior a la exterior. A continuación, realiza el mismo movimiento debajo de los ojos.
- Con el pulgar y el primer dedo, empieza por la comisura exterior de las cejas. Pellízcate suavemente las cejas a medida que avanzas hacia la esquina interior.
- Presiona con los dedos en el centro de las cejas. Deslízalos hacia la línea del cabello. A continuación, mueve los dedos hacia las sienes.
- Presiona firmemente en el entrecejo durante unos segundos. Luego sigue presionando mientras haces movimientos en el sentido de las agujas del reloj y en sentido contrario.
- Utiliza los dedos índice y corazón para presionar debajo de los pómulos. Empieza por el centro de la cara y avanza hacia las sienes.
- Para conseguir un efecto más intenso, utiliza los nudillos para presionar el rostro. Empieza por la nariz y muévelos por las mejillas hasta las orejas.
- Utiliza el pulgar y los dos primeros dedos para pellizcar el centro de la barbilla. Pellizca la piel a medida que avanzas hacia las orejas.
- Presiona la mandíbula mientras mueves los dedos desde el exterior de la mandíbula hacia la barbilla.
- Masajea con movimientos circulares la zona de debajo de los lóbulos de las orejas.
- Utiliza la parte exterior de los dedos meñiques para presionar en el cuello, empezando por arriba y moviéndote hacia abajo.
- Utiliza el dedo anular para presionar firmemente en el interior de la ceja, deslizándote hacia el exterior.
- Utiliza las yemas de los dedos para dar suaves golpecitos sobre todas las zonas de la cara. A continuación, pellizca suavemente las zonas carnosas de la piel.
- Aplique acupresión en los puntos de presión de la cara o en los puntos de presión de los senos paranasales.
Consulta a un médico o masajista para un masaje facial o si deseas tratar problemas médicos específicos, como el acné, la ATM o la reducción de cicatrices.
Un profesional tendrá la habilidad y la experiencia para adaptar el masaje facial a sus necesidades específicas. También podrá recomendarle tratamientos adicionales.
Los masajes faciales son una forma maravillosa de darse un poco de cariño curativo y rejuvenecedor a la vez que se tratan problemas específicos. Disfruta del proceso de descubrimiento mientras aprendes a realizar masajes faciales por tu cuenta o te sometes a tratamientos profesionales regulares.
Acompaña el masaje facial con cualquier producto que te ayude a mejorar el estado de tu piel. Para lucir una piel bonita y radiante, manténgase sano dedicando mucho tiempo a descansar y relajarse, siguiendo una dieta sana y manteniéndose activo.
I have read your article carefully and I agree with you very much. This has provided a great help for my thesis writing, and I will seriously improve it. However, I don’t know much about a certain place. Can you help me? https://www.gate.io/th/signup/XwNAU